H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla - LXI Legislatura
Primer año de Ejercicio Constitucional
Av. 5 Poniente #128, Centro Histórico
Mesón del Cristo Av. 8 Oriente #216, Centro Histórico
Puebla, Pue. CP 72000
Teléfono 222 372 11 00
Teléfono 01 800 522 22 34

Promueve Congreso educación intercultural y bilingüe en comunidades indígenas

Martes, 14 Mayo 2024 00:17

 13 de mayo, 2024
Boletín de Prensa 1416

Promueve Congreso educación intercultural y bilingüe en comunidades indígenas

-Reformas establecen fortalecimiento de escuelas y albergues 

Para que los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas tengan acceso a una educación intercultural y bilingüe, que las escuelas cuenten con servicios básicos, así como con personal docente capacitado, el Congreso aprobó reformas a la Ley de Educación del Estado de Puebla

Las modificaciones, avaladas el 9 de noviembre de 2023, establecen que la educación indígena debe atender las necesidades educativas de las personas, pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas con pertinencia cultural y lingüística; además de basarse en el respeto, promoción y preservación del patrimonio histórico y las culturas del Estado de Puebla.

En la Ley, se establecen acciones para fortalecer de manera progresiva las escuelas de educación indígena, los centros educativos integrales y albergues escolares respecto a su infraestructura, servicios básicos, conectividad, así como con programas de atención específica; las artes, la ciencia, la tecnología, educación especial y la innovación.

Asimismo, desarrollar programas educativos que reconozcan y atiendan la herencia cultural de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; además de promover la valoración de distintas formas de producir, interpretar y transmitir el conocimiento, las culturas, saberes, lenguajes y tecnologías, a través de una investigación verídica y contextualizada.

De igual manera, fortalecer con un enfoque intercultural bilingüe a las instituciones públicas de formación docente, la adscripción de los docentes en las localidades y regiones lingüísticas a las que pertenecen, así como impulsar programas de formación, actualización y certificación de maestras y maestros en las lenguas de las regiones correspondientes.

Las reformas realizadas tras una consulta a pueblos y comunidades indígenas también establecen que se debe fortalecer la identidad local, estatal y nacional a través del aprecio por la cultura, la historia, las costumbres, las tradiciones y lengua originaria de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Además, se indica que en los contextos de las escuelas de educación indígena se promoverá el conocimiento de las lenguas originarias, así como la formación de docentes en la materia.

Modificado por última vez en Martes, 14 Mayo 2024 00:22

Galería de imágenes